DIVISION DEL TRABAJO
Es la separación y delimitación de las actividades
con el fin de realizar una función con la mayor precisión, eficiencia y el
mínimo esfuerzo, dando lugar a la especialización y perfeccionamiento en el
trabajo.

La división del trabajo, como toda variedad, supone un principio que la
organice, y en el mundo económico la armonía se consigue por medio del
cambio, que hace comunes los productos obtenidos
en las industrias separadas, y pone al servicio de cada cual los
resultados de aquellas producciones que él no ejerce.
VENTAJAS:
aumenta la destreza del trabajador y disminuye su esfuerzo, porque la
repetición de unos mismos actos los facilita en extremo; economiza el
tiempo que se invierte en mudar de sitio y de herramientas cuando hay
que ejecutar diversas operaciones; facilita la invención de las
máquinas.
La división del trabajo comienza por agrupar las ocupaciones análogas, y
se desarrolla luego, constituyendo en industrias distintas cada una de
las operaciones necesarias para formar un producto.

La división del trabajo, como toda variedad, supone un principio que la organice, y en el mundo económico la armonía se consigue por medio del cambio, que hace comunes los productos obtenidos en las industrias separadas, y pone al servicio de cada cual los resultados de aquellas producciones que él no ejerce.
VENTAJAS:

La división del trabajo comienza por agrupar las ocupaciones análogas, y se desarrolla luego, constituyendo en industrias distintas cada una de las operaciones necesarias para formar un producto.